
𝐘𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐍 𝐋𝐎𝐒 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 𝐂𝐀𝐋𝐄𝐍𝐃𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐒𝐎𝐋𝐈𝐃𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 !!

Control de colonias felinas en Coslada y San Fernando
Distintas asociaciones y ONG’s han sido convocadas por la Concejalía de Participación del Ayto de Coslada para estar presentes en la feria del día 1 de octubre de 2022.
Podrás participar en distintas actividades continuas a lo largo de toda la feria: juegos para todas las edades, manualidades, talleres, etc. También hay distintas actividades con horario programado, tanto al aire libre como en el interior de Centro Cultural Margarita Nelken. (Aviso: la programación podría sufrir modificaciones de última hora).
Horario: de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h.
¡Ven y participa en la Feria de Asociaciones de Coslada!
Feria Asociaciones Coslada 1 octubre de 2022
7 octubre 2021
La futura norma del Ministerio de Derechos Sociales prevé que sea necesarios varios aspectos en cuanto a protección animal como por ejemplo: realizar cursos de formación a quién quiera tener un perro, identificar a todas las mascotas, castigar el hecho de dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante tres días consecutivos y, en el caso de la especie canina, este plazo no podrá ser superior a 24 horas consecutivas, prohibir el tiro al pichón y el adiestramiento y uso de animales para peleas y riñas con otros animales o personas, prevé prohibir la venta de mascotas en tiendas, elimina el listado de canes potencialmente peligrosos y establece un registro de personas inhabilitadas para tener animales de compañía.
En la actualidad, un animal de compañía abandonado va a vivir o morir dependiendo de la comunidad autónoma en la que esté. En Madrid o Cataluña, por ejemplo, va a salvarse, pero en Andalucía puede ser sacrificado.
El anteproyecto de ley de protección y derechos de los animales, en información pública desde hoy, quiere cambiar esto y crea un marco común que ponga fin a las disparidades que propicia la existencia de 17 leyes autonómicas diferentes y a los comportamientos que dañan a los animales de compañía. La norma se dirige a las mascotas y deja fuera a las especies de producción de alimentos u otros ejemplares de origen animal —aunque se tenga solo uno—, a la ganadería y la tauromaquia. Entre las medidas más aplaudidas, se encuentra la prohibición de sacrificar a los animales a no ser por una causa justificada; el veto al uso de fauna salvaje en los circos; la creación de un registro de personas inhabilitadas para su tenencia, o el fin de la venta de mascotas en tienda. Otros puntos del texto generan más polémica, como la obligación de esterilizar a las mascotas si conviven varios ejemplares de distinto sexo que se puedan reproducir.
El objetivo de la ley es alcanzar el sacrificio cero, un escenario imposible si existe abandono —una estimación de la federación de asociaciones protectoras FAPAM calcula que se abandonan al año unos 300.000 perros y gatos—, lo que propicia eutanasias sin estar justificadas a los 20 o 25 días de que los ejemplares lleguen a la perrera si nadie los adopta. En España hay más de 13 millones de animales de compañía registrados e identificados, a los que hay que sumar otros 6,5 millones que no están controlados de forma oficial, indica el texto elaborado por la Dirección General de Derechos de los Animales, que depende del Ministerio de Servicios Sociales. Se espera que la ley entre en vigor el 1 de enero de 2023.
La eutanasia solo se producirá si está justificada, con el único fin de evitar el sufrimiento del animal y bajo control veterinario. Nada más. Está prohibido en centros de protección animal, públicos o privados; y en clínicas veterinarias o zoológicos por otros motivos a los contemplados en la ley, como pueden ser las cuestiones económicas, carencia de plazas, abandono del dueño… Nacho Paunero, presidente de la protectora El Refugio, considera una “decepción” la forma en la que está redactada esta parte del texto, porque considera que “se va a convertir en coladero para el sacrificio al aparecer como motivo de muerte las enfermedades incurables”. “Hay perros que pueden vivir con una leishmaniosis, que es incurable”, concreta.
Tampoco se podrá emplear a fauna salvaje en los circos, una medida menos restrictiva que la de ciertas autonomías que ya añaden a cualquier tipo de animal, no solo a leones o elefantes. “Se trata de una ley de mínimos obligatorios, a partir de ahí los gobiernos regionales podrán especificar más”, explica Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales. Los seres vivos desaparecen también de las atracciones de ferias y se acabó el dejarlos de forma permanente en terrazas, trasteros, sótanos o vehículos o sin supervisión tres días consecutivos. En el caso de los perros, el plazo no puede superar las 24 horas. Los perros pastores o los que vigilen fincas o empresas pueden estar supervisados con tecnología GPS o con cámaras de videovigilancia.
Se creará un registro estatal donde se inscriba la identidad de las personas físicas o jurídicas, inhabilitadas penal o administrativamente para el ejercicio de profesión, oficio o comercio relacionado con animales, así como para la tenencia de animales. “No se trata de crear una lista negra”, asegura García Torres. Hasta ahora, no se cruzaban las inhabilitaciones administrativas que se producían en las comunidades autónomas: “Nosotros vamos a interconectar los registros y de esa forma si una persona va a inscribir a un perro a un veterinario, el sistema no te lo permitirá”, concreta. “Se trata, sobre todo, de evitar que si un profesional como un veterinario está inhabilitado durante ocho años, pueda ejercer en ningún lugar de España”, añade.
Todos los animales de compañía, excepto los peces, desaparecerán de las tiendas de mascotas: ni perros, ni pájaros, ni conejos…, y solo se pueden comprar ejemplares a los criadores oficiales. De esa forma se garantizará la identificación individual del animal y su trazabilidad. La Dirección General de los Animales pretende eliminar así a los criadores piratas o ejemplares importados de los países del Este en unas condiciones que se desconocen. “Que nadie se asuste”, puntualiza García Torres, “para ser criador solo es necesaria una formación básica en bienestar y salud animal”.
El listado de perros potencialmente peligrosos, compuesto por siete especies de canes, desaparecerá. Si sale adelante la modificación que pretende la ley de bienestar animal, prevalecerá la conducta del can, no la raza a la que pertenezca. Todos los perros tendrán que pasar una prueba de validación para saber si el animal es de manejo especial o no. Nuria Menéndez de Llano, directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, considera este punto complicado de aplicar, porque “si ya muchas de las personas que prefieren este tipo de razas no cumplen con los requisitos de tenencia responsable, ni los esterilizan, ni los pasean con bozal y correa, ¿cómo van a pasar un test de sociabilidad?”.
Una de las medidas más polémicas es la obligación de esterilizar a machos o a hembras si conviven para evitar “el porcentaje altísimo de camadas accidentales que existen”, que se acaban abandonando o matando. José Miguel Doval, portavoz de la Real Sociedad Canina de España, considera la esterilización obligatoria una medida demasiado radical y complicada de llevar a la práctica. “No sé hasta qué punto se puede obligar a someter al perro a una intervención médica y para ciertas razas puede significar una disminución [del número de ejemplares] en el largo plazo”, asegura.
En el incendio de Ávila de agosto o en la erupción del volcán de La Palma, una de las escenas que más se repiten es el salvamento de animales. La nueva ley obliga a que los planes de emergencia de las comunidades autónomas concreten cómo se los va a evacuar, cuántos animales son o dónde se encuentran. “En Ávila, ayudamos facilitando al Gobierno regional los registros de los núcleos zoológicos de la zona, tanto de compañía como de producción, y en La Palma hemos conseguido incluir a dos veterinarios que acompañan a los bomberos”, indica Sánchez Torres. “Se trata de generar herramientas a las que puedan tener acceso y que les ayuden en esos momentos”, puntualiza.
Fuente: Esther Sánchez. El País.
La noticia se ha hecho esperar hasta es mes de mayo cuando por fin nos confirman que este año se celebrará la VII Jornada de Adopción Animal.
No solo se trata de un momento en el que todas las asociaciones pondrán poner a sus animalitos en adopción sino además es un evento tipo feria en el que podrás encontrar todo tipo de accesorios para tus mascotas. Además, podrás disfrutar de un montón de actividades programadas por el ayuntamiento de Coslada que harán que pasemos un gran día como cada año viene sucediendo.
Muchísimas asociaciones con sus puestos de venta de accesorios, actividades, música, sorteos y muchas más cosas.
Y como no… allí estará el stand de COCOFER para que vengas a saludarnos y a que nos conozcamos.
NOS VEMOS EL 24 DE OCTUBRE DE 2021 en el recinto ferial de Coslada.
ESTA NAVIDAD, COCOFER SORTEA UNA CESTA MUY ESPECIAL🎁🎄🐱🐈!!
Os presentamos este magnífica rifa que vamos a realizar. Como ya sabréis este año está siendo muy duro, al no poder tener un trato directo con todos vosotros y teniendo que cancelar todos nuestros eventos, mercadillos, etc. Y hemos decidido realizar este sorteo, coincidiendo con el realizado otros años en Navidad, pero con una cesta muy especial.
Como veréis va muy completita y a la vez participareis ayudando a los gatitos más necesitados.
CESTA COMPUESTA POR:
1.- Copas de cristal y bandeja con grabado a mano.
2.- Centro de mesa de frutos del bosque con vela.
3.- Peeling corporal y toallita rosa.
Composición: Sal gorda, aceite de almendras dulces, aceite de aguacate, esencia de limón, esencia de lavanda y esencia de mirra.
4.- Crema corporal natural.
Composición: Cera lanette, aceite de coco, manteca de karité, esencia de frankincense, esencia de limón y esencia de tomillo.
5.- Incienso.
6.- Calendario Cocofer.
Con gatitos de la Asociación que han estado y algunos están aún con nosotros.
7.- Llavero Cocofer.
8.- Cuaderno Cocofer.
9.- Gatitos posavasos.
PARA PARTICIPAR:
Cada número a participar son 2 €, los cuales se reservar una vez hecho el ingreso, en el cual consta en el concepto: SORTEO CESTA NAVIDAD
TRANSFERENCIA bancaria: BANCO SABADELL. Control Colonias Felinas Coslada. ES86 0081 4265 6300 0116 7124
Una vez hecho el ingreso, mandar un correo indicando los números con los que queréis participar a: coloniasfelinascoslada@hotmail.com
Estos se irán anotando en el evento del sorteo, dónde podréis consultar qué números quedan disponibles. (También en la publicación).
El ganador será el que contenga las dos últimas cifras del premio gordo del Sorteo de Navidad realizado el 22 de diciembre. Y será entregado en Coslada, Madrid. Los números que no sean abonados volverán a ser expuestos para su participación.
NO OS QUEDEIS SIN VUESTRA PARTICIPACIÓN!!
Como ya sabéis el Mascocan de Coslada supone una gran ayuda para todas las asociaciones que acuden ya que conseguimos vender accesorios para los animales que nos ayudan a pagar facturas veterinarias, ponemos en adopción a nuestros animales, nos dan a conocer en muchos entornos, entre otros beneficios, pero este año debido a la situación y por el principio de prudencia ha sido suspendido. Esperamos poder celebrarlo el año que viene.
Lamentablemente, aún hoy, en el siglo XXI, son muchas las personas que tienen esta reacción cuando se enteran de que ese lindo gatito es positivo a inmunodeficiencia felina; muchos los veterinarios que te dicen que un gato negativo se puede contagiar por el arenero o bebiendo agua; muchos, los que no quieren investigar, indagar y conocer más sobre esta enfermedad que en ningún caso se contagia a personas o perros y que, en pocos, se transmite a otros gatos.
Pero, claro, ¿cómo podemos decir que no se contagian como ellos dicen si, a día de hoy, en las aulas de las facultades de veterinaria todavía hay profesores que trasladan a sus alumnos estos datos? Bien, podemos hacerlo, porque la enseñanza más fructífera que nos brindaron en la escuela fue la de cuestionar cualquier información. Así es como llegamos a la Fundación FAADA que tiene uno de los artículos más interesantes que sobre esta enfermedad se ha escrito en España: Desmontando el virus de la inmunodeficiencia felina.
En él se explica que se trata de un virus similar al SIDA y que, en contacto con el aire, su tiempo de vida es escaso. Además, aportan datos de estudios estadounidenses que confirman que para que se transmita debe haber monta entre los gatos o una mordida, y que, habiendo mordida, alguno de los dos gatos debe tener una herida sangrante en las encías, pues la saliva no contiene suficiente carga viral como para que las defensas del gato no puedan combatirlo. Además, junto con ello, dan datos de cómo la mayor parte de los gatitos amamantados por una madre inmuno, con el paso de los meses y, habiendo dejado de tomar leche maternal, dan negativo a los test.
De este modo, se puede asegurar que un gato portador y otro que no tenga la enfermedad pueden convivir sin ningún tipo de problema, siempre que se haga una presentación en condiciones para que no haya peleas.
Nuestros inmunitos pueden vivir tantos años como un gato normal si les damos un pienso de calidad y una vida sin estrés.
Estos pobres animales están sufriendo el mismo calvario que los enfermos de VIH en los años 80 y 90. Nosotros podemos cambiarlo dándoles una oportunidad, informándonos, informándoles. Ellos necesitan nuestra ayuda. Únete a la causa. ¡ ADOPTA UN INMUNITO!
marzo 2015- Gracias a que el Ayuntamiento de Coslada quiso promover la adopción de los animales del Centro de Recogida de Animales de nuestro municipio, pudimos asistir junto a nuestras compañeras de Velilla Gatuna a una entrevista para Onda Cero donde hablamos sobre nuestra labor. Puedes escuchar la entrevista completa a continuación:
octubre 2016- La acción del voluntariado. Chicos del institutos de Coslada, organizado por la Concejalia de Juventud del Ayto. de Coslada colabora con nuestra asociación. Te lo contamos todo en esta entrevista:
Voluntariado con Asoc COCOFER (Colonias Felinas #Coslada #SanFernandodeHenares) Ana Cabello y Mar Cruz @CocoferFelina y @Ayto_Coslada respectivamente en #CosladaenlaOnda Onda Cero. Programa realizado con alumnos del IES Miguel Catalán @iesmccoslada
Pubblicato da Onda Cero Coslada su Mercoledì 6 luglio 2016
En uno de los eventos que realizamos en comercios y locales de Coslada para recaudar fondos y poder así afrontar los masivos gastos que se originan al rescatar animales de la calle, aplicar tratamientos veterinarios, intervenciones quirúrgicas, esterilizaciones, compra de material, medicinas y alimentos para los animales que resctamos:
Conoces el Trabajo de COCOFER ?
Hacemos nuestras las palabras de agradecimiento de las protagonistas tras el evento de ayer para presentaros a Colonias Felinas Coslada – San Fernando. Cocofer: "Lo pasamos genial, gracias a Jose de TodoTapas que nos cedió un espacio para realizar el evento, hasta nos llevó a la Televisión de Coslada!!. Gracias chicas por los preparativos, viajes, montar, mover huchas, atender mesas y volver a desmontar ;-)Y como no también a nuestra querida Elsa que nos envió un juego de copas decorada a mano para hacer el sorteo y así poder recaudar para poder esterilizar a más gatitos. Gracias Liset por venir a Coslada con ello.A la madrina de Dante también le queremos dar las Gracias por comprarnos tantas camisetas para regalar ;-)Gracias por los que vinisteis a visitarnos desde fuera, también por traernos medicamentos para los gatitos, por la donación de pienso para gatos…Estos son los medios con los que pagamos las esterilizaciones, así esterilizar más gatos del Barrio del Puerto. Si no nos ayudaseis con estos eventos y con donativos no podríamos hacerlo así que si tu quieres colaborar también para añadir una esterilización más de un gato callejero puedes aportar tu granito de arena en banco Sabadell ES86 0081 4265 6300 0116 7124 Colonias Felinas Coslada."https://www.facebook.com/controlcoloniasfelinascoslada/?fref=ts#
Pubblicato da Coslada.TV su Domenica 16 ottobre 2016